METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERIA

Como metodología de la investigaciónse denomina el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio. En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación.

viernes, 24 de julio de 2020


VÍDEO CÓMO HACER LA TESIS PASO A PASO



en julio 24, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
  • (sin título)
    TABLA PARA EXPOSICIONES (3) JUNIO DEL 2020 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN  ENFERMERÍA M.D. ARTURO CÁRDENAS CASTAÑEDA NO...
  • (sin título)
    VÍDEO CÓMO HACER LA TESIS PASO A PASO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

ME PERMITO DARLES LA BIENVENIDA A ESTA SU PÁGINA ELECTRÓNICA DE LA MATERIA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA, ES UN GUSTO Y UN PLACER PODER CONTRIBUIR EN TU APRENDIZAJE. TE DESEO EL MAYOR DE LOS ÉXITOS!!! RECIBE UN GRAN SALUDO.
ATTE. M.D. ARTURO CÁRDENAS CASTAÑEDA
FACILITADOR DE TU MATERIA.
Importancia de la investigación científica | R08

PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA..

Nombre de la Unidad 1: Conocimiento, método y ciencia.

1.1 Concepto de conocimiento

1.1.1 tipos de conocimiento

1.1.2 conocimiento empírico, conocimiento científico.

1.2 Nociones de la epistemología

1.3 Importancia de la epistemología

1.4 Método científico

1.4.1 pasos del método científico

1.5 Concepto de ciencia

1.5.1 Clasificación de la ciencia

Diferencia de ciencia y tecnología
Unidad II: Investigación científica

2.1 Definición y objetivo de la investigación

2.2 Factores de la investigación científica

2.3 áreas y líneas de la investigación científica

2.4 Clasificación de investigación

2.4.1 Investigación según nivel exploratorio, descriptivo y explicativo.

2.5 Enfoque de investigación

2.5.1 Enfoque cuantitativo

2.5.2 Enfoque cualitativo.

2.6 Diseño de investigación

2.6.1 Diseño descriptivo

2.6.2 Diseño analítico

2.6.3 Diseño transversal

2.6.4 Diseño longitudinal

2.7 Tipos de documentos y fuentes Documentales, Investigación de campo o diseño de campo.

2.7.1 Encuesta

2.7.2 Estudios de casos

2.7.3 Expost facto o Post facto

2.7.4 Censo

2.7.5 Investigación experimental

2.7.6 Diseños básicos de la Investigación Experimental

2.7.6.1 Pre experimento

2.7.6.2 Cuasi experimento

2.7.6.3 Experimento puro

Unidad III: La Ciencia

3.1 concepto de información

3.2 Instituciones que son fuente de información

3.2.1 Bibliotecas

3.2.2 Hemerotecas

3.2.3 Filmoteca

3.2.4 Pinacoteca

3.3 Clases de fuente de información

3.3.1 Fuente primaria o directa

3.3.2 Fuente secundaria o indirecta

3.3.3 Principales fuentes de información documental

3.3.3.1 Libro, diario

3.3.3.2 Diccionarios, enciclopedias.

3.3.3.3 Diccionarios, enciclopedias.

3.4 Elección del tema de investigación.

3.5 Planteamiento del problema de investigación.

Denunciar abuso

Archivo del blog

  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (1)

BIENVENIDA

BIENVENIDA
M.D. ARTURO CÁRDENAS CASTAÑEDA

CUIDEMOS A NUESTRO PLANETA CON ACCIONES SUSTENTABLES!!!! ADELANTE !!!

ESCUCHA TU MUSICA FAVORITA.....

LINKS DE APOYO

  • GUÍA PARA ELABORAR CITAS
  • PDF INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • EJEMPLO DE TESINA ENFERMERIA
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN "SAMPIERI 5a ED"
  • SEP METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • SAMPIERI LIBRO METODOLOGÍA
  • PASOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SEMAR)
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
  • PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Buscar este blog

  • Página principal

Datos personales

arturo cardenas
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.